Aunque hoy por hoy Colombia figure entre las destinaciones turísticas más en boga y no el país al que gobiernos extranjeros, embajadas y guías turísticas recomendaban evitar dos o tres décadas atrás, no dejan de ser preocupantes algunas cifras que si bien no siempre coinciden nos ofrecen algunas entidade oficiales, ONG y analistas a propósito de las múltiples violencias presentes a lo largo y ancho del territorio. Baste citar un balance elaborado por la Universidad Externado de Colombia según el cual, a partir de cifras recopiladas por el Instituto Nacional de Medicina Legal, el número -: de homicidios habría aumentado cerca de un 5.2% entre enero y noviembre de 2023 en comparación al mismo periodo de 2022. En los primeros 11 meses de 2023, habrían ocurrido 12682 homicidios, 637 casos más que en 2022 cuando se registraron 12045. Estas cifras arrojan un promedio mensual de 11521:- personas asesinadas. Y aunque el informe precisa que en otras estadísticas suministradas por otras dos importantes instituciones como son la Policía Nacional o el Departamento Nacional de Estadística DANE se observa un descenso, con 11037 o 11390 homicidios respectivamente, una tal diferenciación de dígitos, como también las sucesivas explicaciones respecto al lugar, autores y contexto en que ocurren los hechos criminales, siguen irresolutas las preguntas del ¿Cómo detener tanto baño de sangre que resulta de la sumatoria de un hecho allí u otro acá ? O al menos del ¿Cómo acercarse a las cifras de aquellos países que viven, como se dice normalmente?
To download the article, click here: